El MidCat, la “gran oportunidad estratégica” para España entre el rechazo de Francia y la urgencia de Alemania

El sur está llamado a ser un ‘hub’ energético y al mismo tiempo la gran alternativa de Berlín frente a Putin

España se sabe ante su gran oportunidad. “En breve mejoraremos las conexiones energéticas con Europa”. ¿Cómo? Con un proyecto casi resucitado más por urgencia que por voluntad política: el MidCat. La UE y sobre todo países como Alemania quieren dejar de depender de Rusia desde el punto de vista energético y la clave está en el sur. España y Portugal son ahora una isla energética pero una mejora de las interconexiones con el resto de la Unión puede ser un paso decisivo para ganar en independencia y mirar, por fin, a Putin cara a cara. Esta es, en realidad, una historia con tres actores que asumen papeles distintos pero convergentes porque la realidad es tozuda.

Unos 370 millones de euros. Ese es el precio de la parte española de un gasoducto que se puso sobre la mesa en el 2015 para conectar España -y transportar el gas argelino- con el resto de la UE a través de Francia. En 2019 el regulador galo paralizó el proyecto y París siempre ha hecho oídos sordos sobre él. En la hoja de ruta la previsión era que estuviera finalizado en 2022. La capacidad, si se suman gas e hidrógeno verde, sería de 7.000 millones de metros cúbicos.

Y hasta aquí hemos llegado. En marzo Emmanuel Macron aseguró que no preveía avances, pero el mundo ha cambiado tanto que la posición francesa también pueda hacerlo, sobre todo después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, asegurase que esa es la solución frente a la dependencia de Rusia. Además, Berlín lamenta que este paso no se haya dado mucho antes.

El Gobierno español ha recogido el guante y calcula que el gasoducto, en el mejor de los casos, pueda estar finalizado en ocho meses. Ahora mismo faltan por construir 226 kilómetros de tuberías desde la localidad catalana de Hostalric hasta la francesa Barbaira. España quiere que la financiación llegue desde la UE y Bruselas acepta. “Seguiremos apoyando y animando a las autoridades españolas y francesas a acelerar la ejecución de los tres proyectos existentes de interés común con el objetivo de aumentar la capacidad de interconexión entre la península ibérica y Francia”, comentó a Efe un portavoz del Ejecutivo comunitario.

Proporcionado por 20minutos.es – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando