El Gobierno da un plazo de tres años para implantar la dirección paritaria

El principio de representación equilibrada consiste en que ningún sexo tenga una presencia empresarial inferior al 40 %. Esta política se aplicará también a las candidaturas y a los miembros del Gobierno.

Las compañías no cotizadas que tengan más de 250 empleados y 50 millones de euros con un volumen de negocio anual tendrán como plazo hasta el mes de julio de 2026 para que sus órganos de decisión tengan un 40% de mujeres como mínimo en referencia a la nueva normativa de paridad que afecta a todas las empresas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado el anteproyecto de ley para asegurar la paridad en los futuros gobiernos y en las direcciones de las grandes empresas, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado que en el caso de las direcciones y consejos de administración de las cotizadas se deberá cumplir con ese porcentaje antes del 1 de julio de 2024.

Representación equilibrada
En el ámbito de la Administración General del Estado, los órganos superiores y directivos (por ejemplo, las secretarías de Estado, las subsecretarías y las direcciones generales) de cada ministerio deberán incorporar también este principio de “representación equilibrada” en los próximos cinco años.

La obligación se extenderá a todas las entidades del sector público estatal. De esta forma, la norma obliga así a presentar listas cremallera en los procesos electorales y a que ningún sexo tenga una representación inferior al 40 % en el Consejo de Ministros.

Proporcionado por lainformacion.com La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando