El Euríbor sigue por las nubes: así afectará a tu hipoteca

El tipo de interés interbancario ha cerrado el mes de febrero en un 3,5%, segunda máxima cifra histórica desde 2008. En hipotecas medias, supone pagar casi un 50% más respecto al año pasado.

Desde que el pasado mes de abril, el Euríbor se situara en una cifra positiva, su ascenso estos últimos 14 meses ha sido más abrupto aún que el que se registró en 2008, en pleno auge deficitario debido a los efectos de la burbuja inmobiliaria. El Banco Central Europeo (BCE) cerró el mes de febrero con una subida en el euríbor situada en 3,534%, dos décimas por encima del 3,3% registrado en enero y a ocho décimas del máximo pico histórico alcanzado en noviembre de 2008, cifrado en 4,3%.

Esta subida llega debido al cambio de la política monetaria implementada por el BCE, encabezado por Christine Lagarde, para frenar la inflación debido a las consecuencias económicas derivadas de la guerra de Ucrania. Que el Euríbor siga ascendiendo de forma tan inclinada, aún sin llegar a su máximo techo histórico, significa que el precio del dinero sigue aumentando, y por lo tanto, los intereses para las hipotecas variables entre los diferentes bancos, también.

Hipotecas variables, afectadas

A pesar de que en España hay más hipotecas a tipo fijo que variable, las últimas representan hasta un 28,1%, según los últimos datos suministrados por el INE en 2022. Esto quiere decir que cada tres meses, seis o doce, el hipotecado debe revisar y actualizar el tipo de interés de su hipoteca acorde al valor del Euríbor en ese momento.

Proporcionado por as.com La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando