El copago de medicinas o el dentista deja a 150.000 familias bajo el umbral de la pobreza

El número de hogares en esta situación aunque es pequeño se ha multiplicado por cuatro desde 2006, según un estudio de la OMS. El gasto de las familias en medicamentos se ha disparado un 50%, agravado por el copago de Rajoy

El Gobierno ha presentado el primer borrador de una ley para blindar la sanidad pública española de nuevos copagos. El Ejecutivo de coalición ya exoneró de pagar una parte de las medicinas a seis millones de personas a principios de año y ahora suma las prótesis ortopédicas entre las exenciones aprobadas para esos colectivos vulnerables (pensionistas con rentas bajas, personas con prestación por niño a cargo o menores con discapacidad), según el anteproyecto de Ley de Equidad, Cohesión y Universalidad sanitarias. Pese a que se han ido dando pasos para revertir la reforma que el PP puso en marcha en 2012 para ahorrar durante la anterior crisis, la eliminación de la gratuidad de los medicamentos durante todos estos años ha pasado una pesada factura, sobre todo a las familias más pobres.

Un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que se han multiplicado por cuatro los hogares a los que estos gastos dejan en la pobreza. Bien porque empeoran aún su situación precaria (0,8%) o bien porque les hacen cruzar el umbral (0,1%). No solo en medicamentos, sino sobre todo en dentista, prótesis o gafas, todo lo que no cubre el Sistema Nacional de Salud. La cifra es pequeña, pero ha escalado de 32.000 familias en 2006 a 150.000 en 2019. Además, otros 150.000 (otro 0,9%) hogares se sitúan “en riesgo de empobrecimiento” tras estos pagos

Proporcionado por eldiario.es la noticia completa aquí

Valeria T. Reportera Digital