El calor extremo obliga a adelantar la vendimia en España

Los viticultores prevén que la producción caerá porque la uva es más pequeña

La vendimia de 2022 será prematura. Los episodios de altas temperaturas de los últimos meses han trastocado el calendario de las bodegas, que se están viendo obligadas a adelantar la campaña de recogida de uva para elaborar vino . Las últimas oleadas de calor han hecho que el fruto madure antes que otros años y que algunas de sus variedades, en según qué zonas, estén listas para la recolección. Por este mismo motivo también se prevé que la producción vaya a la baja. La falta de agua hace que el volumen cosechado sea considerablemente menor.

Dentro del sector se habla de que las plantas están sufriendo estrés hídrico y dan por hecho que si estas se exponen a más de 35 grados, algo que este verano se ha convertido en habitual en muchas fincas, el desarrollo normal de la planta se verá afectado. Otra de las secuelas que se asocian a este cuadro es que la uva será más pequeña.

Los viticultores han asegurado que a día de hoy el producto está muy sano, aunque prefieren esperar a la recta final de la campaña para valorar su calidad, ya que en las próximas semanas, y en función del régimen de lluvias y de las oscilaciones que experimente el termómetro, esta puede variar. Algunos creen que una menor cosecha y una excelente calidad pueden llevar a una evolución al alza de los precios.

Hasta dos semanas antes

En la Denominación de Origen Calificada Rioja, una de las zonas vitivinícolas por excelencia, algunas bodegas ya empezaron la campaña de vendimia el miércoles, con dos semanas de antelación. En Rioja oriental el tempranillo y el tempranillo blanco estaban ya en un estado óptimo para su recogida. El Consejo Regulador notificó hace unos días en un comunicado que, de momento, el peso de la baya era menor que el año pasado en todas las variedades y que se observaban racimos menos compactos.

El mismo día que en Rioja empezaron los trabajos de recogida del fruto lo iniciaban también las 30 bodegas aragonesas de la Denominación de Origen (DO) Somontano, en su caso una semana antes de lo habitual. El presidente de su Consejo Regulador, Francisco José Berroy, reconoce a ABC que «este año ha sido atípico». En esta DO se prevé una «cierta merma en el viñedo de secano», si bien Berroy asegura que las uvas están aguantando. «Pero todo tiene un límite», remacha. «Tiene que llover porque los embalses están apurados y necesitamos agua».

En Somontano prevén que la producción se mantenga dentro de los mismos estándares de los últimos diez años (17,5 millones de kilos de uva).

Una situación similar se da en las doce denominaciones de origen catalanas y en sus casi 300 bodegas. Muchas están adelantando el trabajo entre siete y diez días. En algunas zonas, como el Penedés (Barcelona) empezaron la cosecha a finales de julio con una uva que es «sana y de calidad», según explican fuentes del sector.

Proporcionado por eleconomista.es – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando