Contra la subida del Salario es un abuso de poder que va a quebrar empresas

CEOE y Cepyme cargan contra Yolanda Díaz por la «arbitrariedad» de la decisión y por las malas formas de negociación: «Ha usado el si no quieres una taza, pues taza y media»

«Asistimos una vez más a una situación de arbitrariedad y de abuso de poder, que sólo viene a incrementar la incertidumbre y la falta de confianza que ya percibimos en la economía, en los mercados y en los inversores, y que va a quebrar infinidad de empresas«.

Con esta contundencia las patronales CEOE y Cepyme han criticado la decisión unilateral del Ministerio de Trabajo de elevar el salario mínimo interprofesional un 5%, con el único apoyo de los sindicatos, que han logrado alcanzar el porcentaje mínimo que habían propuesto.

«Se ha vuelto a decidir en términos de premio o castigo a la adhesión o rechazo de los empresarios al acuerdo, lejos de adoptarla en función de criterios técnicos, tal y como indica la ley».

Las organizaciones empresariales, que han lamentado «profundamente» el «escaso» esfuerzo del Gobierno para que los empresarios pudieran sumarse al acuerdo, avisan de que los indicadores de inversión «se están deteriorando por esa falta de confianza que se percibe» y recuerdan precisamente que esa es «la palanca de la productividad, la actividad, el empleo y las alzas salariales del futuro».

También advierten de que esta subida no pactada puede generar «efectos de segunda ronda que puede acabar trasladándose a la inflación, añadiendo así un nuevo factor de riesgo a la ya patente ralentización de la economía y el empleo», advierten en un comunicado.

Proporcionado por larazon.es – La noticia completa aquí
Carmen. – Asistente Web Digital

Languages