España esquivará la recesión en 2023 y liderará el ritmo de crecimiento entre las economías desarrolladas, tras hacerlo ya en 2022. La previsión más optimista, la del Gobierno, apunta a un incremento de la actividad del 2,1% el próximo año. Esta tasa cuadruplicaría la del conjunto de la eurozona en un contexto de elevada incertidumbre por la invasión rusa de Ucrania.
La estimación más prudente del 1,3% del Banco de España, y más alineada con la media de instituciones nacionales y extranjeras, también descarta una contracción del PIB (Producto interior bruto) y supera las del resto de grandes economías. En todos los supuestos, nuestro país completará la recuperación tras el histórico shock de la COVID.
La inflación volverá a ser clave en la evolución general de la economía. Y en nuestro país la expectativa es que continúe la senda de moderación de los últimos meses y se mantenga en niveles más bajos que en el resto de la eurozona. Desde que el IPC (Índice de precios de consumo) hizo techo en el 10,8% se ha reducido hasta el 5,8% de diciembre, según el dato interanual adelantado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) este mismo viernes.
El Banco de España prevé que las subidas de precios se moderarán al 4,9% de media en 2023, por debajo del 6,3% que se estima en el conjunto de los socios que comparten el euro. “Respecto a la remisión de las presiones inflacionistas, ya se esperaba que se produjeran en el tramo final del año, pero el giro está siendo algo más pronunciado de lo previsto, sobre todo, gracias a la moderación del precio de la electricidad”, incide Oriol Aspachs, economista de Caixabank Research.
“La recuperación de la producción de energía renovable, el ajuste del precio del gas en los mercados internacionales, así como la mayor eficacia del tope del gas (gracias al descenso de la producción eléctrica con gas y a que ha aumentado el número de consumidores que pagan la compensación) han sido los elementos clave hasta la fecha”, continúa este experto. “Para los próximos meses, es de esperar que la moderación de las presiones inflacionistas prosiga, lo que debería facilitar que se consolide la incipiente mejora de la confianza del consumo, muy lastrada hasta la fecha”, remata.
proporcionado por eldiario.es– La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando