Día de la Poesía – Homenaje a las mujeres de los pueblos originarios

La poesía de los pueblos originarios encarna la memoria y residencia histórica de sus miembros. También, vista como un manifiesto, representa un hito de lucha contra la violencia actual en todas sus formas, la cual ha sido perpetuada desde los tiempos de la conquista europea y cuyas prácticas siguen reproduciéndose por los “modernos” Estados nacionales en América Latina.


La poesía indígena en América Latina tiene una memoria larga, incluso, en tiempos anteriores al proceso de conquista. El devenir de la poesía indígena no ha abandonado su expresión estética ancestral en casi cinco siglos. En los últimos años, se ha visto reflejada y expandida a través de los libros, como medio de difusión más efectivo: “La poesía originaria le otorga presencia al cordón umbilical en el que conviven con una historia en común, marcada por derrotas, tragedias, breves victorias y resistencias creadoras”.

Poetas Invitados

Alma Grau – España

Ana Ortega – España

Andrés del COllado – México

Anna Bukowska

Antonio Nieto Rodríguez – España

Antonio Machado – España

Antonio Ruiz Pascual – España

Charo Romeral – España

Daniel Tejada – República Dominicana

Elisabeta Botán – Rumania

Esther Bargach – Argentina

Paco Dacal – España

Paco Luque Bonilla – España

Félix Martín Franco – España

Gabriel Avila – Chile

Guadalupe Nieto – España

Gustavo Ortega – Perú

Jesús Muñoz – España

José Jesús Rodríguez – Cuba

Leticia Quemada – México

Lola Palancar – España

Luis de los Frailes – España

María Blázquez – España

Natalí Jorge – Cuba

Pilar Berbel – España

Músicos y Cantautores

Carmeli – España

Chega Gómez – España

David Enriquez – España

El Zuri – – Bolivia

José Luis Pardo – España

Mariella Kohn – Perú

Martín Ponce – Perú

Organizan:

Antonio Ruiz Pascual de Arte Total y Asociación Vecinal de Quintana

Proporcionado por Víctor Travezaño. – Director Cooperando

Suscríbete a nuestro diario Cooperando