Rodaje de ‘Valeria’ para Netflix en el centro de Madrid
Este febrero, mes cinéfilo por excelencia por la celebración de la gala de los Goya y el anuncio de los candidatos españoles a los Oscar, los amantes madrileños del séptimo arte pueden estar orgullosos porque la producción de la región va a estar a la altura a pesar de los mil y un obstáculos que se han presentado por culpa de la pandemia. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está apoyando de manera especial aquellas producciones que optan a los premios nacionales e internacionales de mayor relevancia, y en este sentido, en la próxima 36ª edición de los Goya, ocho proyectos audiovisuales que han recibido ayudas de la Comunidad de Madrid han recibido un total de once
nominaciones. ‘Josefina’ y ‘La vida era eso’ han sido los dos largometrajes nominados a un total de 5 Premios Goya. ‘Votamos’, ‘Yalla y ‘Tótem Loba’ optan al premio de mejor cortometraje de ficción, ‘Mama’ y ‘Figurante’ optan al premio de mejor cortometraje documental y ‘The Monkey’ opta al premio a mejor cortometraje de animación.
Para fomentar ese apoyo y visibilidad, la Consejería cuenta con el plan ‘Madrid por los Goya’: una campaña que apoya a las producciones que o bien han tenido ayuda directa de la Comunidad de Madrid, o bien tienen una productora mayoritariamente madrileña. Este apoyo se realiza en la fase de preselección y de nominación y consta de pases especiales para los académicos, material de promoción o una publicación específica a modo de catálogo de proyectos audiovisuales. Además, ya en fase de nominación se organizaron una serie de encuentros en los que el público pudo disfrutar de diferentes diálogos con directores, productores, montadores o actores nominados.
La campaña ‘Madrid por los Goya’ ha alcanzado este año su segunda edición y su éxito se pudo medir ya el año pasado puesto que producciones madrileñas que formaron parte del proyecto resultaron ganadoras en las tres categorías de ficción, animación y documental. Aparte de ese evidente éxito es una campaña que ayuda a «crear comunidad» entre nuestros cineastas y apoya las producciones en una fase crucial de las mismas. Como explica Marta Rivera De la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte, «el apoyo por parte de la Comunidad de Madrid al cine, a sus profesionales, a las productoras, a la formación de los técnicos y cineastas y, en general, a la industria cinematográfica es uno de los pilares de la acción del Gobierno regional en materia cultural. El sector vive un momento de reinvención y adaptación, y la Comunidad quiere estar a su lado para alcanzar el futuro en las mejores condiciones».
Siguiendo la estela de ‘Madrid por los Goya’, la consejería de Cultura ha organizado este año ‘Madrid For The Oscars’, con el objetivo de apoyar los cortos preseleccionados por la academia americana que cuentan con el respaldo de la Comunidad de Madrid. Solo existen 15 cortos preseleccionados en cada categoría de ficción, animación y documental de entre los casi 200 admitidos por cada categoría. En este sentido, ‘Madrid for the Oscars’ apoya al cortometraje de ficción ‘Distancias’ de Susan Bejar, que cuenta con apoyo directo de la consejería, y el cortometraje de animación ‘The Windshield Wiper’ de Alberto Mielgo, cuyo director nació en la región.
Esta campaña se compone de tres acciones en la fase de preselección (hasta hoy, 1 de febrero) y supone la internacionalización y la visibilización en relevantes medios y sectores del audiovisual del entorno de la academia americana. Asimismo, también cuenta con sendos encuentros con los directores de los dos cortometrajes, en formato diálogo retransmitido.
El sector audiovisual cuenta en la Comunidad de Madrid con cerca de 3.600 empresas, el 29% del total nacional, que dan empleo a 26.082 personas en 2021, lo que supone el 40% a nivel estatal. Las ayudas del Gobierno Regional sumaron en 2021 un total de 1.450.000 euros, además de la inversión realizada en la ECAM Escuela del Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid de 1.750.000 euros y otras ayudas nominativas, que harían un total de 3.285.000 euros de apoyo al audiovisual. Como explica Marta Rivera De la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte, «el apoyo por parte de la Comunidad de Madrid al cine, a sus profesionales, a las productoras, a la formación de los técnicos y cineastas y, en general, a la industria cinematográfica es uno de los pilares de la acción del Gobierno regional en materia cultural». Y ello porque, como explica la consejera, «el sector vive un momento de reinvención y adaptación, y la Comunidad quiere estar a su lado para alcanzar el futuro en las mejores condiciones».
Proporcionado por abc.es la noticia completa aqui
Valeria T. – Asistente Web Digital