Ocho años después de que el Tribunal Constitucional tumbara la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid de 2013, los sucesivos gobiernos del PP al frente del Ejecutivo regional no se han hecho cargo de la obligada reforma. El organismo sentenció que ocho de los artículos no cumplían con la Constitución.
El pasado 19 de octubre, por sorpresa, el Consejo de Gobierno aprobó el inicio de los trámites legislativos con un nuevo título: Ley de Patrimonio Cultural, en lugar de Patrimonio Histórico. Este ánimo de urgencia de puesta en marcha de la reforma contradice la declaración de la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, que en junio afirmó que no iba a salir en esta legislatura.
Por lo que ha podido conocer este periódico, el PP no se sintió cómodo con esta afirmación y a la vuelta de vacaciones activó la reforma de la modificación fracasada.
Este jueves se cerró el plazo de presentación de enmiendas y ahora comienza el debate del texto, que tiene un objetivo: la defensa de la cruz del Valle de los Caídos por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
La polémica se sitúa en el artículo 73c, donde aparecen enumerados los bienes que forman parte del patrimonio etnográfico de la Comunidad a proteger: “La arquitectura religiosa, incluyendo los calvarios tradicionales y las cruces, así como los elementos decorativos y bienes muebles relacionados directamente con el bien patrimonial a proteger”, señala la propuesta. Esas cruces y calvarios se refieren al Valle de los Caídos.
Proporcionado por eldiario.com – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando