Para poder formalizar tu solicitud de asilo en España primero debes solicitar una cita. Te recomendamos que pidas la cita para tu solicitud de asilo lo antes posible desde tu llegada a España. La ley señala que la solicitud debe presentarse en el primer mes desde la entrada en el territorio español, aunque si solicitas pasado dicho plazo también será aceptada. Si éste es tu caso, es importante que expliques los motivos que te han llevado a presentarla más tarde de dicho plazo.
Si has llegado a España con otros miembros de tu familia, ten en cuenta que cada familiar mayor de 18 años deberá iniciar su propia solicitud de asilo y pedir su propia cita. Sin embargo, si vienes acompañado/a de un menor de 18 años que se encuentra a tu cargo puedes incluirlo como extensión en tu solicitud. No obstante, en el caso de que el/la menor haya sufrido violaciones de derechos humanos de forma directa, debe valorarse la posibilidad de que presente una solicitud por sí mismo/a y sea individualmente entrevistado/a. Para tomar esta decisión será preciso valorar la edad, capacidad y circunstancias específicas del niño/a.
Si tienes menos de 18 años y no estás acompañado de un adulto en España, puedes iniciar tu solicitud de asilo por ti mismo/a
¿Cómo pido cita para iniciar mi solicitud de asilo?
- MADRID: Solicita la cita por internet, a través de este enlace. Selecciona la provincia de Madrid y el trámite “ASILO-PRIMERA CITA-provincia Madrid” tal y como se muestra a continuación:

- BARCELONA: Solicita la cita por internet, a través de este enlace. Selecciona la provincia de Barcelona y, en la sección de “TRAMITES CUERPO NACIONAL DE POLICIA”, selecciona el trámite “POLICIA-SOLICITUD ASILO” tal y como se muestra a continuación:

OTRAS PROVINCIAS: Selecciona tu provincia y trámite en este enlace. Si en la provincia en la que resides no existe la opción de pedir cita online, debes consultar con un abogado especializado en asilo o con alguna ONG. En caso de que no encuentres cita disponible en la página, esto puede deberse a problemas técnicos o a que se hayan agotado las citas en ese momento. No obstante, es importante que sigas insistiendo puesto que el número de citas se renueva periódicamente. Si a pesar de insistir, no te fuera posible obtenerla, acude a tu abogado o a una entidad especializada.
Si te encuentras en una situación especialmente vulnerable (tienes menos de 18 años, tienes menores a tu cargo o problemas de salud, por ejemplo), además de con tu abogado.
¿Qué tengo que llevar a la cita?
- Pasaporte u otra documentación que acredite tu identidad (si tienes).
- 2 fotos tamaño carné con fondo blanco.
¿Qué consecuencias tiene la solicitud de cita?
La solicitud de la cita no da inicio formal al procedimiento de protección internacional, ni tampoco al inicio de los plazos legales para recibir una respuesta. Todo ello se iniciará cuando formalices tu solicitud de asilo mediante una entrevista.
Tu cita será registrada por la Policía y, en algunos lugares, recibirás un documento que acredite que has pedido cita para solicitar asilo. En cualquier caso, desde ese momento, estarás protegido/a y no podrás ser devuelto a tu país de origen.
Proporcionado por redperu.org.es – Solicita consulta gratis 653 346 231
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando