Las bicicletas y patinetes se han visto afectados por algunas modificaciones a la hora de circular por Madrid. Estas son las novedades que introduce la nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid.
¿Cómo deben circular las bicicletas?
La nueva ordenanza ofrece la misma reglamentación para bicicletas y bicis eléctricas: la novedad más importante es que los menores de 18 años deberán llevar casco, así como las personas que la utilicen en una actividad económica (por ej., los riders).
Las bicicletas, que tienen libre acceso a las ZBEDEP, deberán circular por la calzada y, en calles con más de un carril por sentido, preferentemente por el carril situado más a la derecha. Dentro de cada carril deberán circular por la parte central de este, aunque se permite la circulación en paralelo de dos bicicletas en el mismo carril. Otra novedad es que podrán circular por los túneles de la ciudad, siempre que usen alumbrado delantero y trasero.
Las bicicletas no podrán circular por la M-30 ni por sus accesos, así como tampoco por la acera: sólo podrán hacerlo los menores de 12 años (a velocidad no superior a 5 km/h, y acompañados por una persona adulta a pie) y todos los ciclistas por las aceras-bici.
En cambio, las bicicletas podrán circular en ambos sentidos de la marcha en ciclocalles, calles residenciales y de plataforma única limitadas a 20 km/h, donde además tendrán prioridad de paso. En sendas ciclables, el peatón tendrá prioridad sobre ellas y su velocidad límite se reduce de 20 a 15 km/h.
La distancia que debe guardar un ciclista respecto de un peatón o una fachada pasa de 1 metro a 1,5 metros y, ahora, se permite a estos vehículos circular por parques y jardines con caminos de más de 3 metros de ancho.
¿Y cómo deben circular los patinetes?
La ordenanza prohíbe a los menores de 15 años que circulen por vías públicas en Vehículos de Movilidad Personal (VMP), y sólo podrán hacerlo si son mayores de 10 años y viajan acompañados por sus progenitores y/o tutores en otro VMP.
El uso del casco es obligatorio para menores de 18 años, para aquellos que circulen por los carriles multimodales de la calzada (con límite a 30 km/h) y para los que utilicen el patinete para realizar una actividad económica de transporte de mercancías.
Los patinetes tienen permitido circular por ciclocalles, carriles bici, aceras bici (a menos de 10 km/h), sendas ciclables, pistas bici (a menos de 20 km/h), la calzada de calles de plataforma única (hasta a 20 km/h si existen separadores entre peatones y vehículos y a 15 km/h si no los hay), parques públicos y calles con velocidad límite de 30 km/h. Nunca podrán circular ni por la acera, ni por carriles de una vía con límite 50 km/h, ni por carriles bus, ni por túneles ni, mucho menos, por la M-30.
Los patinetes deberán mantener una distancia de, al menos, 1 m con los peatones; y sus ocupantes transitar a pie si la ocupación no les permite mantener esa distancia de seguridad. Y ojo, porque cuando un vehículo motorizado circule detrás de un VMP deberá mantener una distancia de seguridad de, al menos, 5 metros. Y, si quiere adelantarlo, deberá cambiar de carril y dejar al menos una distancia lateral de 1,5 m.
Para los patinetes de uso compartido o sharing (que no requieren obligatoriamente el uso del casco), la empresa titular de los mismos deberá disponer de un seguro que cubra la responsabilidad frente al usuario, a terceros y bienes y al patrimonio municipal. En cuanto a aquellos VMP que se usen en actividades turísticas (por ej., Segway), sus usuarios deberán llevar casco y la empresa propietaria contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños a terceros.
Y si en lugar de en bicicletas y patinetes, viajas en autobús…
La nueva ordenanza incluye un cambio en la normativa que permite que la Junta de Gobierno podrá autorizar, durante el horario diurno y nocturno, paradas extraordinarias (recomendadas por la seguridad de los usuarios) en líneas de autobuses “que transiten por zonas de baja densidad de población o alejadas de las edificaciones”.
Ahora bien, las paradas habrán de determinarse siempre en función de unos motivos técnicos “de seguridad vial y de eficiencia del servicio” y serán publicadas en el portal web municipal y expuestas en los autobuses afectados.
Proporcionado por autofacil.es la noticia completa aquí
Valeria T. Reportera Digital