Centenares de personas reciben a la presidenta de Madrid entre gritos y protestas porque sus viviendas se caen a causa de la línea 7B del suburbano
Entre lágrimas de los vecinos, gritos desesperados “¡menos propaganda y más soluciones!” y el ruido de inmensas máquinas de construcción, Isabel Díaz Ayuso visita este jueves, por primera vez desde que llegó al poder en 2019, las calles que ha habido que desalojar en San Fernando de Henares porque la línea 7B del Metro de Madrid ha afectado a los cimientos de cientos de edificios. Son 27 viviendas derruidas, 85 desalojadas, más de 120 personas afectadas, decenas de bloques llenos de grietas y el miedo de miles de residentes a que pronto les llegue el turno de hacer las maletas y de dejar atrás su vida, sus recuerdos, sus sueños y su futuro. Muchos de ellos acuden este jueves a la carrera para echarle en cara lo que ocurre a Ayuso, que se presenta en el lugar avisando con 20 minutos de antelación y sin programar el desplazamiento en su agenda oficial. A la presidenta la rodean una decena de policías municipales, que sufren para mantener el orden mientras Díaz Ayuso va atendiendo a los vecinos. “¡Menos parches y más soluciones!”, le gritan. “¡Asquerosos!”, se oye.
La desesperación recorre las aceras de este municipio del sureste de la Comunidad de Madrid, de unos 40.000 habitantes, con la misma intensidad que reflejan las decenas de pancartas que cuelgan de los balcones de las casas: Metro hunde vidas, ¡soluciones ya! ¡Justicia! Es un golpe de realidad para la presidenta regional, que se traslada por primera vez a la zona afectada por un problema conocido por la Administración desde al menos 2008, agravado de forma acelerada desde 2016, y que ha obligado a sucesivos desalojos desde 2021: la construcción de la línea 7B de Metro, en 2007, facilitó la entrada del agua en el subsuelo, disolviendo el terreno al entrar en contacto con sal, y provocando que el municipio se hunda poco a poco.
Proporcionado por elpais.com – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando