Los astronautas españoles elegidos por la Agencia Espacial Europea

El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez y la bioquímica Sara García, que han sido escogidos por la Agencia Espacial Europea (ESA) como miembros de su nueva promoción de astronautas, han relatado en RNE y TVE la dureza del proceso de selección al que se han enfrentado durante los últimos 18 meses, que ha transcurrido en un ambiente de total discreción y anonimato, “para evitar sesgos y que no haya ningún tipo de favoritismos”. “Ha sido bastante largo y duro, ya que te enfrentas a tus límites todo el tiempo”, ha valorado Álvarez en los micrófonos de RNE

“Es un proceso muy bien diseñado para sacarte de tu zona de confort continuamente, en todas las fases, y testear todas las aristas que puedes tener”, ha continuado el leonés, elegido como titular del selecto grupo de cinco astronautas que podrán participar en futuros vuelos tripulados dentro de misiones trascendentales como el regreso a la Luna o la futura llegada a Marte. En este equipo, junto al español, estarán la británica Rosemary Coogan, la francesa Sophie Adenot, el belga Raphael Liegeois y el suizo Marco Sieber.

“Lo más duro ha sido aguantar el proceso, aguantar los 18 meses y no retirarte, manteniendo la calma”, ha opinado por su parte Sara García, para quien lo peor de todo han sido “los tiempos de espera”. Esta investigadora de 33 años, que también es de León, ha sido escogida como suplente, junto con otros once candidatos europeos, por lo que de momento no estará vinculada laboralmente con la ESA y su participación en futuras misiones tampoco está asegurada, ya que se tendrían que dar circunstancias excepcionales como la baja de alguno de los astronautas titulares o un aumento de las misiones espaciales en los próximos años.

En el caso de Pablo Álvarez y los otros cuatro astronautas titulares, estos asumirán sus funciones en el Centro Europeo de Astronautas en la ciudad alemana de Colonia, donde a partir del próximo mes de abril completarán un entrenamiento básico de doce meses, antes de poder comenzar con la siguiente fase de entrenamiento en la Estación Espacial Internacional. Después, se les asignará una misión, y su entrenamiento se adaptará a las tareas específicas de esa misión.

“Si hay algún sitio donde los humanos no estamos diseñados para estar es el espacio donde las temperaturas son muy extremas y no hay oxígeno. Es el sitio más hostil en el que hemos estado, por lo que tienes que estar preparadísimo tanto técnica como psicológicamente para poder afrontar ese reto, y para eso está el entrenamiento que comenzaré en abril, si todo va bien”, ha explicado Pablo Álvarez en el programa Las mañanas de RNE.

Proporcionado por rtve.es– La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando