Dormir es muy importante para el bienestar del cuerpo. Los expertos recomiendan 7 a 8 horas de descanso en la noche, para levantarse con energía y que el cerebro pueda realizar su correcto ciclo de sueño. Para algunas personas hacerlo puede ser una tarea complicada.
El insomnio es un trastorno del sueño común. “Si usted lo padece tiene problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o las dos. Como resultado dormirá poco o tendrá un sueño de poca calidad. Quizás no se sienta descansado al levantarse”, explica Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Según sea la duración del trastorno, el insomnio puede ser agudo (corta) o crónico (larga). Levantarse en la mañana y sentir que no se descansó en la noche es una de las consecuencias más comunes del insomnio. De acuerdo con la Biblioteca hay muchos factores que lo causan. Dentro de las más frecuentes están el estrés por el trabajo u otros compromisos, presiones familiares o un evento traumático.
Otra de las causas de este trastorno son los malos hábitos de sueño. Algunas personas se acuestan en horarios irregulares, tienen un entorno de sueño incómodo y usan la cama para hacer otras cosas como trabajar, comer o mirar televisión. Asimismo, el uso del computador, videojuegos, del celular u otras pantallas antes de dormir en la noche, pueden afectar el ciclo del sueño, explica Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada la práctica clínica, la educación y la investigación.
En palabras de Mayo Clinic, estos son los síntomas más comunes del insomnio:
- Dificultad para conciliar el sueño a la noche
- Despertarse durante la noche
- Despertarse muy temprano
- No sentirse bien descansado después del sueño nocturno
- Cansancio o somnolencia diurnos
- Irritabilidad, depresión o ansiedad
- Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar
- Aumento de los errores o los accidentes
- Preocupaciones constantes respecto del sueño
Proporcionado por semana.com la noticia completa aquí
Valeria T. – Asistente Web Digital