Alemania refuerza sus medidas de ciberseguridad a causa de la guerra en Ucrania
Las autoridades de Alemania están reforzando sus medidas de defensa de ciberseguridad a causa de la invasión rusa de Ucrania, según los planes presentados este martes por el Ministerio del Interior alemán.
Las nuevas medidas incluyen la introducción de un sistema centralizado de videoconferencia seguro para la administración federal, así como una plataforma para el intercambio de información sobre ciberataques con sede en la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI).
Parte del plan consiste en promover la resiliencia cibernética entre las pequeñas y medianas empresas si pertenecen a las llamadas “infraestructuras críticas”, es decir, en los sectores del transporte, la alimentación, la sanidad, la energía y el suministro de agua.
La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha explicado que también se modernizará la infraestructura informática de la agencia de inteligencia nacional. El documento recoge, además, que el sabotaje y la desinformación son capaces de “perjudicar o incluso interrumpir de forma masiva y persistente el funcionamiento de la comunidad y la economía”.
Pedro Sánchez: “No descartamos que Putin corte el gas a Europa”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado hoy durante su intervención en el Debate de la Nación que no descartan que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, “corte el gas a Europa”.
Si eso ocurre, “Europa puede sufrir restricciones de energía” y España, por tanto, se vería afectada. Sin embargo, “gracias a nuestra apuesta por la independencia energética, nuestro país está más preparado que otros”, ha apostillado.
Ucrania reporta bombardeos rusos en varias instalaciones médicas en la ciudad de Mikolaiv, en el sur de Ucrania
Lasautoridades ucranianas han acusado este martes al Ejército ruso de llevar a cabo ataques aéreos contra varias instalaciones médicas y edificios residenciales de la ciudad de Mikolaiv, en el sur del país, donde al menos cuatro personas han resultado heridas.
El alcalde de la localidad, Oleksander Senkevich, ha indicado en su cuenta de Telegram que los cohetes rusos han golpeado varias infraestructuras sanitarias durante la mañana. “Mikolaiv ha sido víctima otra vez de bombardeos masivos. Varios cohetes han golpeado dos instalaciones y varios edificios”, ha explicado.
Asimismo, ha confirmado que varios civiles han resultado heridos y ha matizado que los equipos de emergencia se encuentran trabajando en la zona.
Lukashenko alerta de que la OTAN se está preparando para la guerra en el este de Europa
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha alertado este martes de que la OTAN está preparándose para la guerra en el este de Europa y ha instado a la población a “evitar el conflicto”. Además, ha señalado que Bielorrusia “está preparada para la guerra“.
Así lo ha afirmado en un discurso con motivo de la ceremonia de graduación de los estudiantes de las academias militares del país, en el que ha expresado que “aparentemente los nuevos cruzados de la Alianza Atlántica han decidido que ha llegado el momento adecuado para hacer “otro lanzamiento en el este”. “Se han olvidado de cómo han acabado las campañas similares llevadas a cabo por sus predecesores“, ha añadido.
En este sentido, ha acusado a la comunidad internacional de aumentar la presión en la esfera económica en un intento de “dividir”. “Esto confirma que se ha puesto en marcha una guerra híbrida a escala completa contra Bielorrusia. Las estructuras de coalición de la OTAN, que están especializadas en operaciones psicológicas y acciones subversivas en el ciberespacio, están involucradas en esta guerra“, ha matizado.
“La presión masiva ha llevado a que algunos aliados (…) se hayan puesto a la espera. Pero seguimos manteniendo el diálogo con todos aquellos países que respetan nuestra opinión y nuestros intereses“, ha aseverado.
El TJUE reconoce el derecho de Gazprom a recurrir los cambios en la normativa comunitaria
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció este martes el derecho de una filial suiza de la compañía rusa Gazprom a impugnar un cambio en las normas comunitarias que afectó al gasoducto Nord Stream 2, que debía suministrar gas desde Rusia hasta Alemania.
En concreto, el Tribunal de Luxemburgo ha admitido parcialmente el recurso de Nord Stream 2 AG, filial suiza de Gazprom, contra la modificación de la directiva del gas aprobada en 2019 que hizo aplicables las normas europeas no solo a las infraestructuras de transporte que conectan dos Estados miembros, sino también a las que tengan destino y origen en países terceros.
La sentencia, por tanto, anula un auto anterior que había declarado inadmisible el recurso de la firma gasística y devuelve el caso al Tribunal General, la primera instancia, para que se pronuncie sobre el fondo del asunto.
España tiene uno de los niveles de llenado “más altos” de Europa en sus almacenamientos de gas
España cuenta con uno de los niveles de llenado “más altos” de Europa de sus almacenamientos de gas natural de cara a la próxima campaña de invierno y ante la amenaza de un posible corte de suministro de Rusia, según ha indicado el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri.
Gonzalo ha subrayado que España está cumpliendo “de un modo muy rápido y efectivo” el calendario de llenado de almacenamientos de gas fijado por la Unión Europea, que estima un objetivo del 80% para el próximo mes de octubre.
Así, ha afirmado que el nivel actual de llenado de los almacenamientos subterráneos en España es del 73,2%, por delante del 71% marcado para agosto, mientras que los tanques de gas natural licuado (GNL) de las plantas del país están ya en el 84%, su nivel más alto en los últimos cinco veranos.
Además, ha apuntado que hay programada la llegada en este mes de julio de 26 buques más, que sumarán 26 teravatios/hora (TWh) de gas adicionales al suministro que llega por tubo de Argelia a través de Medgaz.
Ucrania reporta la muerte de cerca de 37.500 soldados rusos en lo que va de guerra
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania ha publicado su último balance de pérdidas en las Fuerzas Armadas rusas desde que empezó la guerra. Según este, un total de 37.470 soldados de Moscú han fallecido en lo que va de conflicto.
En cuanto a las pérdidas materiales, Ucrania reporta la pérdida de 2699 vehículos y depósitos de combustible, así como 3829 unidades de transporte blindado de personal o 188 helicópteros, entre otros.
Proporcionado por as.com – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando