Se concentra fundamentalmente en la patata de media estación y en la patata tardía, representando ambas el 76% del total.
La producción de patata muestra una ligera tendencia descendente en los últimos diez años, como consecuencia de un mayor retroceso de la superficie sembrada en relación a los incrementos registrados en el rendimiento del cultivo.
Dimensión económica
El valor de la producción según el último avance de 2021 es de 563 millones de euros siguiendo una tendencia marcada por importantes oscilaciones en el período 2010-2021, lo que supone un 7% más que en 2020 pero un 11% menos que la media de las últimas 5 campañas (2016-2020).
El sector de la patata aporta a la Producción Vegetal el 1,7% y el 1,0% de la Producción de la Rama Agraria.
Producción y superficie
La producción de patata en el año 2021 fue de 2.141.349 toneladas (un aumento de un +4% respecto de 2020 y una contracción de un -1% respecto a la media de las últimas cinco campañas previas).
La superficie dedicada al cultivo en España en 2021 fue de 65.966 hectáreas, con tendencia a la baja respecto a la media (-4% en comparación con el período 2016-2020) a pesar del ligero incremento de superficie registrado (+1%) respecto a 2020. De esta superficie, casi la mitad (47%) se dedica a la patata de media estación, seguido de la tardía (27%) y la temprana (21%).
España es el octavo productor [1] de la UE de patata con casi el 5% del valor (566 millones de euros) de la producción europea en el año 2021.
[1] La estadística de producción de patata de la UE27 incluye la patata de siembra. Fuente: Eurostat
Comercio exterior
La balanza comercial española del sector de la patata fresca de consumo es negativa desde el año 1995, alcanzando en el año 2021 los 101 millones de € de saldo comercial negativo. Tras el récord de importaciones en valor de 2019 y 2020, los aprovisionamientos se han reducido un -15% en el año 2021 y un -4% respecto a la media 2016-2020.
El principal destino de las exportaciones españolas es la UE con el 93% del total de los envíos. Dentro de la UE, el principal destino en volumen es Portugal con el 44% del total exportado a todo el mundo de media en el año 2021, seguido de Alemania (13%) y Francia (11%). El valor unitario medio de exportación se encuentra influenciado por los suministros a Portugal y se ha situado en 2021 en 0,35 €/kg frente a los 0,19 €/kg que registran los envíos al país luso.
Y más significativas que las exportaciones, las importaciones españolas provienen también mayoritariamente de la UE, siendo el principal suministrador Francia con el 81% del total, a gran distancia del resto de proveedores. Al igual que sucede con las exportaciones, el valor unitario medio de importación está fuertemente condicionado por los aprovisionamientos originarios del país galo, habiendo alcanzado en 2021 los 0,25 €/kg frente a los 0,22 €/kg registrados en el caso de Francia.
Proporcionado por mapa.gob.es – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital